TICKETS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

Sobre la obra

Curiosidades de la Última Cena: La mujer representada, el Código Da Vinci y algunos misterios

Curiosidades de la Última Cena

Actualizado el viernes, 30 junio, 2023

Secretos y misterios de la Cena de Leonardo

El Código Da Vinci, escrito por Dan Brown en 2003, articula su historia sobre una base de culto teológico, en la que el escritor, a través de uno de sus protagonistas, Robert Langdom, pone en entredicho la veracidad de los documentos y doctrinas oficiales de la Iglesia, documentos cuya información e interpretación, como se indica a lo largo de la obra, es siempre relativa.

Una de esas interpretaciones es la que atañe a la figura de Juan y su posible identificación con María Magdalena. No es solo por los bocetos en los que aparece recostado junto a la figura de Jesús, aunque Leonardo acabara pintando a las figuras separadas. Se trata del hecho de que, de todas las figuras representadas por el artista en La Última Cena, Juan es la única que muestra unos rasgos muy femeninos. Y ello ha hecho se plantee la posibilidad de que la figura situada justo al lado de Jesús no fuese Juan, sino la propia María Magdalena. De ahí que sus rasgos sean tan femeninos, y de que en un principio el florentino se planteara la posibilidad de dibujarlos juntos.

Magdalena por Tintoretto

Pero no son solo los rasgos afeminados de Juan. Tanto esta figura como el propio Jesús están pintados con un tono rojo que se interpreta como símbolo de majestad y realeza. Asimismo, la postura en la que aparecen ambos personajes, y la forma que se adivina entre ellos, ha remarcado esta hipótesis.

Como es lógico, para los miembros de la Iglesia, la divinización de Jesús y la posibilidad de que se casara con María Magdalena y tuviera descendencia son absolutamente incompatibles, negando de manera categórica la segunda posibilidad.


María Magdalena y el Santo Grial

En la obra de Dan Brown, María Magdalena está relacionada con el Santo Grial, que no se refiere al cáliz del que bebió Jesús durante la última cena, sino al linaje real, a la sangre de Jesús. María Magdalena aparece como la mujer de este y la madre de su hija Sara, que dará lugar a la línea sucesoria merovingia. Con el paso de los siglos, este linaje se vería amenazado, por lo que la línea sucesoria pasó a la clandestinidad, donde ha sido protegida por el Priorato de Sión.

Los textos católicos nos cuentan que ella fue, junto a otras mujeres, una de las encargadas de anunciar la resurrección de Jesús a los apóstoles. Pero en el libro se menciona la relación que recoge el Evangelio de María, a la que da completa veracidad:

«Hermana, sabemos que el Salvador te amaba más que a las demás mujeres. Dinos sus palabras, que tú, no nosotros, conoces y recuerdas» (EvMar 8).

En otros textos, como el Evangelio de Felipe, se menciona que Jesús besaba frecuentemente a María en la boca, además de resaltarse que era a ella a quien más quería.

A lo largo de la novela estas palabras se interpretan como pruebas de la relación carnal que existía entre María Magdalena y Jesús, fruto de la cual nació su hija, cuyo último descendente es la otra protagonista de la obra, Sophie. Frente a ello, la Iglesia ha destacado la interpretación del beso como transmisión de conocimiento.

Lo cierto es que el libro se hace eco de lo que comúnmente ha aceptado la tradición con respecto a María Magdalena. Tomando como referencia la representación de la figura de Juan en La Última Cena, y la vinculación de Leonardo da Vinci con diferentes sectas, como los Iluminati, Dan Brown destaca que el artista pintó, en realidad, a la mujer de Jesús, y no a Juan. Para disimular su osadía,  la atavió como este último.

Se dice que Leonardo, quien supuestamente pertenecía a una sociedad secreta conocedora de los misterios del Grial, dejó pistas en su obra para aquellos que tuvieran la sabiduría para descifrarlas


Pocas certezas

No sabemos a ciencia cierta si la figura es Juan o si, por el contrario, Leonardo quiso representar a María Magdalena. Tampoco sabemos con seguridad si esta figura inicia la estirpe real que se menciona en la novela. Por supuesto, igual de interpretables y matizables son los textos sagrados. Lo cierto es que la novela ha servido para sacar a la luz antiguas teorías que contradecían la doctrina vaticana, haciendo que algunos se replanteen la veracidad de ambas hipótesis

El aura de misterio que envuelve las obras de este artista alcanza su punto álgido en la obra del refectorio de Santa Maria delle Grazie. Por eso las teorías que se presentan en el libro de Dan Brown han conseguido tantos adeptos.

¿Quieres ver todos estos detalles en persona? Reserva ya tus entradas para la última cena de Milán, plazas limitadas.


Misterios de la Última Cena

La Última Cena es quizás uno de los pasajes más importantes de la Biblia porque en ella se establece el sacramento culminante de la religión cristiana, la Eucaristía. En ella se simboliza la entrega del cuerpo de Jesucristo a sus fieles a través de una ceremonia que evoca aquella última reunión. Es precisamente esta mística simbología la que ha atraído e inspirado a artistas de todos los tiempos que como Leonardo Da Vinci han querido captar la magia y el misterio de aquel momento, a través de imagines metafóricas que van más allá de la simple representación ahondando en un significado oculto, casi esotérico, que ha suscitado la curiosidad e imaginación de escritores, especialistas y eruditos.

La lectura oficial de la obra de Leonardo describe en imágenes no solo el sagrado sacramento, sino también un momento de tensión vivido entre los discípulos y su maestro en el cual, este último, anuncia la inminente traición por parte del único discípulo representado en sombra en el cuadro, Judas.

Hipótesis alternativa: plantea la posibilidad de que en realidad esta última reunión de Jesús con sus discípulos tuviera un doble mensaje escondido entre los dos protagonistas centrales de la obra, su estratégica posición en forma de “V” (copa) y la falta del cáliz en la mesa. Estos serían los indicios que, según muchos estudiosos, Leonardo habría sutilmente escondido en su pintura para revelar al público una parte de los Textos Agnósticos del Evangelio de Felipe en la que se dice que María Magdalena fue la compañera sentimental de Jesús y madre de su descendiente, y la Última Cena su presentación pública.


BIBLIOGRAFÍA

Para consultar teorías alternativas sobre Leonardo Da Vinci recomendamos las publicaciones de José Luis Espejo, en particular «Los Mensajes ocultos de Leonardo da Vinci» Ed. Base – 2012.

ZENI MARCHIORI, P. (2006). «De “O Nome da Rosa” ao “O Código Da Vinci” verdade, mentira, autoritarismo e individualismo nadisseminação da informação» en Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação, vol.4, pp. 41-55.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 4.3 / 5. Votos recibidos: 31

Reportajes relacionados
Sobre la obra

La Crucifixión de Giovanni Donato da Montorfano, la otra obra del Cenáculo.

Sobre la obra

La Cena de Leonardo: Técnica, ubicación, detalles pictóricos y vicisitudes de su conservación

Sobre la obra

Quién fue Leonardo Da Vinci, biografía y estilo de su arte

Sobre la obra

Iglesia de Santa María delle Grazie de Milán: historia y arquitectura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *