TICKETS Y VISITAS: Sin colas, paseos guiados

Sobre la obra

Los lugares de la vida de Leonardo Da Vinci

lugares de la vida de Leonardo Da Vinci

Actualizado el lunes, 22 febrero, 2021

Los escenarios de la vida de Leonardo

Leonardo es conocido por sus grandes obras de arte y por sus bocetos de ingeniería y humanismo. Su curso artístico es reflejo de se devenir vital y en el reciente 500 aniversario de su muerte, celebrado en 2019, se han potenciado los actos y eventos relacionados con su figura que han tenido especial relevancia en los lugares donde habitó y dejo huella.

En este reportaje vamos a repasar precisamente los escenarios geográficos de la vida de Leonardo, ofreciendo además algunas actividades o rutas temáticas sobre su persona.

Sus comienzos: Vinci y Anchiano

Para una figura tan estudiada como Leonardo, los años iniciales de su vida resultan paradójicamente oscuros.

Se sabe que nació en Vinci, una pequeña localidad de la Toscana en 1452 y que era hijo ilegítimo de un notario florentino siendo su madre una campesina local que vivía en la cercana Anchiano. La vida del niño Leonardo se desarrolló entre Vinci y Anchiano, lugares en los que hoy existen escenarios visitables sobre el genio y que pueden ser visitados.

En Vinci hay varios sitios relacionados con el genio. En la Iglesia de la Santa Croce se dice que fue bautizado. El castillo que domina la villa alberga el Museo Leonardiano, con maquetas en tamaño real de sus famoso inventos, objetos de su infancia y paneles sobre su vida.

Las plazas de Vinci albergan también recuerdos de Leonardo. Visita la Plaza dei Guidi, la plaza Guido Masi o la Piazza della Libertá para ver esculturas y modelos del autor.

En Anchiano se puede ver la casa de la infancia de Leonardo, su casa natal, una humilde vivienda que hoy es un museo con objetos de su vida en el primer periodo.


Su etapa de juventud en Florencia

Con 14 años, Leonardo siguió los pasos de su padre y se trasladó a Florencia. Allí mostró una aptitud sobresaliente para el dibujo y fue tomado como aprendiz del pintor y escultor Andrea del Verrocchio. En su taller entraría en contacto con el mundo del arte, con los contratos y con los encargos.

En la etapa florentina vivió su polémico arresto por sodomía, con 23 años, que no le comportó mayores perjuicios por falta de pruebas pero que ha servido como objeto de debate de su supuesta homosexualidad.
De esos años son algunas de sus obras maestras que hoy podemos ver en la Galería Uffizi como el Bautismo de Cristo, la Anunciación y la Adoración de los Magos.


Los años de Milán, su periodo dorado

En 1482 Leonardo decidió cambiar de aires y se ofreció a Ludovico Sforza como ingeniero y artesano. El Duque de Milán aceptó su oferta e inició el dorado periodo milanés del genio que se prolongaría durante 17 años. En este tiempo combinó su labor al servicio de los Sforza con encargos particulares de entre los que destacó el fresco de la Última Cena de la Iglesia de Santa María delle Grazie.

info practica milan

Es también el tiempo de la Virgen de la Roca, que hoy se puede ver en la National Gallery de Londres.
El Castillo de los Sforza fue decorado con sus pinturas y frescos y hoy todavía se puede ver la estatua gigante ecuestre que diseñó en Piazzale dello Sport. El Museo Nazionale della Scienza e della Tecnología Leonardo da Vinci de Milán alberga sus increíbles ingenios mecánicos.
Los sistemas de canalizaciones del río Adda y sus barcos de pueden conocer hoy en el barrio de Navigli.


Su éxodo de inestabilidad

Tras la invasión francesa de 1499 Leonardo inició un periplo de cambios de residencia al albur de los distintos mecenas que le pagaban. Los Borgia, Los Dogi de Venecia pidieron sus servicios para planificar defensas y cartografía.
Es el tiempo de un encargo que marcaría su carrera, cuando Lisa Gherardini, la mujer de un rico empresario florentino, le encargó un retrato que luego pasaría a la historia como la Mona Lisa con su enigmática sonrisa.

Su última residencia italiana sería la ciudad de Roma donde compartió espacios con Rafael y Miguel Angel en el Vaticano. Allí solo quedó hasta hoy su obra de San Jerónimo de Leonardo da Vinci, que está inacabada.


El final de su vida: Francia

El Rey Francés Francis I invitó a Leonardo a su Castillo De Amboise, al suroeste de París para completar el equipo de artistas que decorarían su palacio. Recibió un tratamiento especial de la corte francesa, hasta el punto de poner a su disposición el cercano Castillo de Clos Lucé, lugar en el que vivió los 3 últimos años de su vida.

Castillo de Clos Lucè

Castillo de Clos Lucè

En la Capilla de S. Huberto de este castillo se cree que descansan sus restos , en un lugar que hoy recibe la visita de miles de turistas que buscan los trazos de los últimos años del gran genio italiano.


¿Te gustó este artículo?

Valóralo

Nota media 3.3 / 5. Votos recibidos: 6

Reportajes relacionados
Sobre la obra

La Cena de Leonardo: Técnica, ubicación, detalles pictóricos y vicisitudes de su conservación

Sobre la obra

Quién fue Leonardo Da Vinci, biografía y estilo de su arte

Sobre la obra

Iglesia de Santa María delle Grazie de Milán: historia y arquitectura

Sobre la obra

Curiosidades de la Última Cena: La mujer representada, el Código Da Vinci y algunos misterios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *