
Actualizado el martes, 10 diciembre, 2019
El Códice Atlántico de la Biblioteca Ambrosiana
En tu viaje a Milán, uno de los puntos fuertes a nivel cultural es la Biblioteca Ambrosiana, que alberga entre otros tesoros, el original del Codex Atlanticus o Códice Atlántico de Leonardo da Vinci.
Este documento es todo un viaje al fascinante mundo de Leonardo. En total, comprende 1119 páginas en 12 volúmenes que incluyen 1750 dibujos y páginas manuscritas en las que hace un recorrido por las materias que le interesaban, desde estudios de mecánica, astronomía, química, botánica, geografía, escultura, artilugios de guerra, ingenios para volar, para descender bajo el mar … Podemos ver estudios de anatomía, notas de su biografía o reflexiones filosóficas, que constituyen todo un legado de su tiempo y del alma del genio italiano, cuyo talento queda expuesto en estas páginas y le convierten en el padre del método científico.
También hay anotaciones mundanas, como listas de de la compra o registro de de deudores.
Fue realizado entre los años 1478 a 1519
¿Por qué se llama Códice Atlántico?
El término Atlántico hace referencia a su gran tamaño. Las publicaciones de gran tamaño se denominaban Atlas. El códice presenta unas dimensiones considerables, superando los 60×40 cm.
¿Se pueden ver los documentos originales de Leonardo?
Sí, varios dibujos originales de Leonardo permanecen expuestos en la Pinacoteca Ambrosiana de Milán y en la Sacristía de la Iglesia de Santa María delle Grazie, donde está el mural de la Última Cena, en la Sacristía de Bramante. En total se exponen 45 páginas entre ambas ubicaciones.
¿Cómo ha llegado hasta hoy este códice?
No ha sido fácil. Con la muerte de Leonardo, sus documentos pasaron a manos de su pupilo favorito, Francesco Melzi cuyos herederos, distribuirían posteriormente los documentos entre amigos y coleccionistas.A finales del siglo XVI, gran parte de los documentos pasarían a manos de Pompeo Leoni, un escultor que reordenó las publicaciones y creó los códices actuales. El siguiente poseedor, un tal Arconati donó los papeles a la Biblioteca Ambrosiana donde se conservarían sin sobresaltos hasta la llegada de Napoleón.
En 1796, el códice fue llevado a Francia por Napoleón y permaneció hasta 1815 en la Biblioteca del Institut de France, hasta su devolución. Tras una restauración en los años 60 del siglo XX, en 2008 se decidió desarmar los volúmenes para facilitar su conservación. Desde 2009, se exponen algunas páginas en la Biblioteca Ambrosiana y en Santa María delle Grazie.
¿Dónde están los otros Códices de Leonardo?
En Milán, existe otra recopilación de documentos de Leonardo en la Biblioteca Trivulziana (Codex Trivulzianus). Hay además manuscritos del Genio en la Royal Library del Castillo de Windsor, cerca de Londres. También en el Reino Unido, se conserva el Codex Forster en el Museo Victoria and Albert y el Codex Arundel en el Museo Británico.
La Biblioteca Nacional en Madrid, el Institut de France en París y la Biblioteca Real de Turín, conservan también manuscritos de Leonardo.
En total, existen en el mundo unas 13.000 páginas escitas a mano por Leonardo, lo cual demuestra la importancia del Códice Atlántico como documento principal de su legado.
Reserva con nosotros tu entrada para la Biblioteca Ambrosiana y la Capilla Bramante
En tu bono de confirmación encontrarás la información completa del operador, en la que se incluyen los teléfonos locales en su destino. Nuestros jefes de producto solo seleccionan a los operadores más fiables y expertos en cada destino, para ahorrarte trabajo y asegurarte tranquilidad.
¿Te gustó este artículo?
Valóralo
Nota media 3.4 / 5. Votos recibidos: 5